¿Cómo analizar el expediente de evaluación de un proyecto?

Una vez que ya encontraste el proyecto que se encuentra en evaluación, el siguiente paso es saber cómo analizar el expediente del mismo.

En primer lugar, la primera información que muestra el e-SEIA al momento de acceder a la ficha de un proyecto es la pestaña de "Antecedentes Generales". Allí, es posible identificar, entre otros, el nombre del proyecto, si es que se encuentra actualmente en evaluación o si ha sido aprobado o rechazado, así como la descripción general y el objetivo del mismo .

La pestaña "Recursos Administrativos" solo está habilitada en el caso de que se hayan interpuesto alguno de estos, como lo sería un recurso de reposición en el transcurso del procedimiento, o bien una reclamación administrativa en contra de una RCA favorable.

¿Qué es el expediente de evaluación de impacto ambiental?

El artículo 21 del Reglamento del SEIA señala que el expediente electrónico "contendrá todos los documentos o piezas que guarden relación directa con la evaluación de impacto ambiental del proyecto o actividad". Luego agrega que "se mantendrá disponible en el sitio web del Servicio de Evaluación Ambiental o en la oficina del Director Regional o del Director Ejecutivo del Servicio, según sea el caso, donde podrá ser consultado".

Cabe señalar que acceder y conocer el expediente es un derecho que todo ciudadano tiene, y que se deriva del derecho a acceder a la información pública, lo cual a su vez es fundamental para poder ejercer el derecho a la la participación ciudadana.

Bucear por el expediente permite entender de mejor manera cómo funciona el proceso de evaluación ambiental.

Veamos a modo de ejemplo la siguiente captura de pantalla:

El procedimiento comienza con gestiones de publicidad del titular, luego con la publicación del Estudio de Impacto Ambiental. Posteriormente, el Servicio procede a admitir el proyecto a evaluación, y oficia a distintos organismos para que se pronuncien en torno a lo informado por el titular.

Luego, continúa con los informes de los organismos sectoriales, cuyos pronunciamientos son recopilados por el SEA a través del ICSARA (Informe Consolidado de Solicitudes de Aclaración Rectificación o Ampliación), y que el titular debe responder mediante una Adenda.

La tramitación de la evaluación ambiental contiene distintas etapas. Para más información, consulta: proceso para obtener una RCA.

¿Qué contiene el Estudio o la Declaración?

En primer lugar, contiene los antecedentes generales del proyecto (los mismos que están en la pestaña homónima).

También se encuentra disponible información sobre la vida útil del proyecto, la duración y descripción de cada una de sus fases (construcción, operación y cierre) y su localización.

En el Reglamento (art. 12 y siguientes) se detalla qué deben contener estos dos documentos, indicando los contenidos mínimos de ambos, así como los de cada uno.

Por ejemplo, en el caso de un Estudio, se presentarán las medidas de mitigación, compensación y reparación, y en el caso de una Declaración, se señalarán los compromisos ambientales voluntarios.

¿Cómo puedo saber la ubicación del proyecto?

Para la mayoría de los proyectos, será suficiente acceder a la ubicación del proyecto clickeando la pestaña "Ubicación".

Ahora bien, esta forma no necesariamente refleja todos las obras de determinado proyecto. Por ejemplo, la siguiente imagen corresponde a un proyecto ya aprobado, el cual consiste en un acueducto que comienza en Quillota y termina en Tiltil. Sin embargo, su ubicación solo indica un punto en el mapa. Si se desea saber la ubicación de todas las partes de un proyecto, es necesario acceder al Estudio o Declaración y analizarlo más a fondo. Muchas veces, dicha información estará disponible para ser descargada y visualizada en Sistemas de Información Geográfica, como Google Earth.

¿Qué te pareció este artículo? Gracias por el feedback Hubo un problema al enviar tu feedback

¿Aún necesitas ayuda? Contáctanos Contáctanos